Ir al contenido principal
La Aldaba -  foto de paisaje de la zona de Casa Bajas
La Aldaba -  foto de paisaje de la zona de Casa Bajas
La Aldaba -  foto de paisaje de la zona de Casa Bajas
La Aldaba -  foto de paisaje de la zona de Casa Bajas
La Aldaba -  foto de paisaje de la zona de Casa Bajas
La Aldaba -  foto de paisaje de la zona de Casa Bajas
La Aldaba -  foto de paisaje de la zona de Casa Bajas
La Aldaba -  foto de paisaje de la zona de Casa Bajas

La Aldaba – Casas Bajas (Valencia)

Entorno

Nuestro pueblecito es un pintoresco municipio situado en la comarca del Rincón de Ademuz, es parte de la reserva de la biosfera «Alto Turia», declarada por la UNESCO. Su entorno natural, rodeado de montañas y bosques, lo convierte en un lugar ideal para el disfrute de los amantes del senderismo y la naturaleza.

Los rincones más bonitos de Casa Bajas

Este encantador pueblo es perfecto para quienes buscan tranquilidad y un contacto directo con la naturaleza, mientras exploran su patrimonio cultural y natural.

Iglesia Parroquial del Salvador

Casas Bajas

Construida en el siglo XIX en estilo neoclásico, destaca por su sobriedad y su gran valor histórico. En su interior llegó a albergar retablos y piezas de arte sacro que, aunque hoy desaparecidos, fueron testigos de la identidad cultural local. Su visita permite apreciar el patrimonio religioso y la riqueza arquitectónica del Rincón de Ademuz, lugar imprescindible para los amantes de la historia y el arte.

Molino de Agua del Siglo XVIII

Casas Bajas

A las afueras de Casas Bajas, junto al río Turia, se alza este antiguo molino harinero cuya concesión se remonta a 1828. Tras su restauración, se ha convertido en un museo y sala de exposiciones que transporta a los visitantes a la vida rural preindustrial. En su exterior destaca El Caminante, una escultura de Lucas Karrvaz que forma parte del parque escultórico comarcal.

Lavadero de la Fuente Vieja

Casas Bajas

Se encuentra al otro lado del río Turia, siguiendo el camino viejo hacia Casas Altas. Construido en piedra y cubierto con tejado, es un magnífico ejemplo de arquitectura vernácula rural, donde antaño las mujeres lavaban la ropa aprovechando el agua de la Fuente Vieja. Restaurado en 2009, conserva su estructura original y su esencia histórica. 

Barraca Grande del Pinar

Casas Bajas

En el paraje de El Pinar, una emblemática construcción de piedra en seco sin argamasa. Esta antigua choza de pastor, con muros de mampostería y una estructura abovedada cubierta de tierra y vegetación, servía como refugio para agricultores y ganaderos. Destacada por su tamaño y excelente estado de conservación, considerada el paradigma de las barracas de piedra de la comarca.

Paraje Natural Fuente Bellido

Casas Altas

Declarado paraje natural en 2007. Este espacio protegido de 1.025 hectáreas abarca un valle y monte mediterráneo donde predominan pinares, quejigos y majestuosas sabinas centenarias. Cuenta con senderos interpretativos, miradores naturales y un área recreativa. Famoso por su biodiversidad, alberga especies como ciervos y águilas, además de manantiales que nutren la vega. 

Alto de las Barracas

Puebla de San Miguel

También conocido como Pico Calderón, con 1.839 metros de altitud. La ruta de ascenso atraviesa frondosos pinares, sabinares y la alta montaña mediterránea, culminando en su cima, marcada por un vértice geodésico. Desde lo más alto, se disfrutan impresionantes vistas panorámicas de 360°, abarcando la Serranía de Cuenca, Javalambre e incluso los Montes Universales en días despejados.

Sabinar de Las Blancas

Puebla de San Miguel

En su corazón se alza un ejemplar monumental de sabina albar milenaria, conocido como la Sabina de Las Blancas, declarado árbol singular. Su tronco ancho y retorcido, moldeado por el paso del tiempo, la convierte en uno de los árboles más longevos de la región. Este sabinar crea un paisaje casi mágico, con árboles achaparrados que desafían el suelo calizo y el clima extremo.

Ruta Fluvial del Río Bohílgues

Vallanca – Ademuz

Un sendero de pequeño recorrido sigue su cauce desde Vallanca hasta Ademuz, atravesando una microrreserva de flora y ofreciendo un recorrido de baja dificultad. Su frondosa ribera, poblada de alisos y chopos, crea un espectacular bosque de galería que alberga una variada fauna, como truchas y mirlos acuáticos. Especialmente en otoño, el paisaje se llena de matices dorados y ocres. 

Pasarelas de Estrechos del Ebrón

El Cuervo – Tormón

Un sendero equipado con pasarelas metálicas, peldaños y puentes permite adentrarse cómodamente en un cañón de paredes vertiginosas y aguas de un intenso color turquesa. A lo largo de sus aproximadamente 8 km, el camino atraviesa paisajes de ensueño: arcos naturales de roca sobre el río y pequeñas cascadas que alimentan pozas cristalinas.

La Aldaba

Reserva el alojamiento

Casas Bajas – Valencia